miércoles, 25 de noviembre de 2015

Historia de la radio en el mundo


    Historia de la radio en el mundo



    1. 1. HISTORIA DE LA RADIO EN EL MUNDO Realizado por: Enrique Tinoco Valle
    2. 2. ANTECEDENTES• LA PRENSA: En 1830 se crea el New York Sun , el cual costaba un centavo de dólar, inaugurándose así la prensa popular, llamada también Penny Press.
    3. 3. • EL FONÓGRAFO: Inventado en 1878 por Thomas Alba Edison.
    4. 4. • EL TELÉGRAFO: Inventado por Samuel Morse en 1840. Su desarrollo se llevó a cabo de la mano de la locomotora de vapor
    5. 5. EL TELÉFONO: Inventado en 1876 por Alexander Graham Bell y Elisha Gray.
    6. 6. LOS PIONEROSJames C. Maxwell (1831-1879) en 1873 descubrióque la electricidad semueve en ondas. Advirtióademás que las ondasópticas, eléctricas, así comolas electromagnéticas sonde la misma naturaleza yque dos circuitos eléctricosalejados entre síinteraccionan debido aunacoplamiento magnético.
    7. 7. George F. Flitzgerald en 1883 explica la forma deproducir ondas electromagnéticas en el espacio.
    8. 8. Heinrich Hertz (1857-1894) logra medir en1886 la longitud de lasfrecuenciaselectromagnéticas y sufrecuencia.
    9. 9. En Rusia, en 1895, Alexander Stepanovich Popov,desarrolla la primera antena de radio. Por esta razónpor muchos es considerado el padre de laradiodifusión, sin embargo nunca desarrolló un sistema completo, ni un radio telégrafo.
    10. 10. En 1895, el Italiano Guglielmo Marconi realiza los experimentos definitivos que le valieron el título de inventor de la radio. Sin embargo su intención no era crear este medio tal y como lo conocemos, se trataba más bien de inventar un sistema de comunicación entre los barcos en alta mar y tierra , la llamada “telegrafía sin hilos”.
    11. 11. • En 1896 Marconi obtiene la primera patente de su invento.• Su primera transmisión la logró a una distancia de 2400 metros, sin embargo en 1901 logro aumentar la distancia hasta 320 km.• En 1897 funda la Wireless Telegraph Signal Co. Ltd, que más tarde se convertiría en la Marconi´s Wireless Telegraph Co.
    12. 12. LA RADIOTELEFONÍA• La aparición de la radiotelefonía se debió a dos inventos: el primero de ellos al micrófono, desarrollado por Reis y Gray y al teléfono inventado por G. Bell.• El principal problema consistía en incorporar en una alta frecuencia la voz humana, para enviarla en forma inalambrica.
    13. 13. • La primera transmisión que se realizó inalámbricamente usando radiotelefonía se hizo en 1906 corrió a cargo de Reginald Fessenden
    14. 14. • En 1908 Lee De Forest transmite música de un fonógrafo desde la Torre Eiffel de París hasta unos 800 km.• En 1916 David Sarnoff, técnico de la American Marconi, idea y presenta un plan para el surgimiento casi de la noche a la mañana de la radiodifusión tal y como la conocemos, mediante la creación y distribución de una “caja de música radiotelefónica” para el esparcimiento hogareño.
    15. 15. LAS PRIMERAS ESTACIONES DE RADIO• Surge en 1920 en Pittsbourgh la KDKA, considerada como la primera estación en el mundo que transmite regularmente con permiso.• Surge la WBZ de Springfield, Massachusetts el 15 de septiembre de 1921.• En 1923 en Inglaterra se crea la British Broadcasting Company (BBC), un monopolio del gobierno para controlar la naciente radio.• La aparición y el desarrollo de la radio en EUA es tan vertiginoso que para 1922 existían ya 451 radiodifusoras en ese país.
    16. 16. • La AT & T lanza el 16 de agosto de 1922 la WEAF de Nueva York, considerada la primera estación pagada con publicidad.• En 1926 la RCA y David Sarnoff deciden crear la primera cadena de radiodifusoras, la National Broadcasting Company (NBC).• En enero de 1927 surge, creada por la disquera Columbia la Columbia Broadcasting System (CBS) con 16 emisoras.• En 1927 se crea la Federal Radio Comission (FRC) para crear un sistema más riguroso de la distribución de frecuencias.
    17. 17. Fuentes consultadas:• Anda y Ramos, F. de (2003) La Radio: el Despertar del Gigante. Segunda edición, México, Trillas.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Las generaciones de computadoras

        Las generaciones de computadoras

Generaciones de las Computadoras


Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones.
Primera Generación (1951-1958)

En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
·  Usaban tubos al vacío para procesar información.
·  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
·  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
·  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
·  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.

Segunda Generación (1958-1964)

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
Características de está generación:
·  Usaban transistores para procesar información.
·  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
·  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
·  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
·  Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
·  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
·  Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
·  La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
·  Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
·  Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.

Tercera Generación (1964-1971)

La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Características de está generación:
·  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
·  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
·  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
·  Surge la multiprogramación.
·  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
·  Emerge la industria del "software".
·  Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
·  Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
·  Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

Cuarta Generación (1971-1988)

Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
Características de está generación:
·  Se desarrolló el microprocesador.
·  Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
·  "LSI - Large Scale Integration circuit".
·  "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
·  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
·  Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
·  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
·  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
·  Se desarrollan las supercomputadoras.

Quinta Generación (1983 al presente)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
·  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
·  Se desarrollan las supercomputadoras.
Inteligencia artíficial:
La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.
Robótica:
La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.
Sistemas expertos:
Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.
Redes de comunicaciones:
Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.

jueves, 19 de noviembre de 2015

weblog ¿Que es? y ¿Para que sirve ?

        ¿Que es un weblog? ¿Para que sirve?





Definición del Weblog (o blog).
Llamado blog o Weblog se define como un lugar de expresión. Técnicamente, es una página Web accesible


*¿Qué es un blog? ¿Para qué sirve?
desde cualquier parte del mundo, sin embargo, no responde a las mismas necesidades que un website.
Esta herramienta permite a su autor desarrollar contenidos sobre un tema predefinido.

Los lectores tienen la posibilidad de dejar comentarios y así se convierten en los “protagonistas” de tu obra: se establece una verdadera conversación. Además, el Weblog te permite compartir tus opiniones con distintos soportes de comunicación: texto, audio, fotos y vídeos.


Objetivo del Weblog

Gracias al blog puedes recopilar información, intercambiar intereses y debatir sobre los temas elegidos. Esta mezcla de ideas tiene como objetivo formar una comunidad de lectores. Para conseguirlo, es importante actualizar periódicamente el contenido. Además, te pueden encontrar en búsquedas a través de Google y así mejorarás también tu posicionamiento en Internet.
¿Quién puede crear un Weblog?
La mayoría de los bloggers no son “periodistas” profesionales sino “expertos” o “apasionados” en la temática. El talento de cada uno en el momento de escribir el “post” será uno de los criterios más importantes parafidelizar a los lectores.
¿Cuáles son los tipos de Weblog?
Actualmente, se encuentra una gran variedad de blogs en Internet. Estas herramientas se adaptan fácilmente a cualquier tema, ya sea personal o profesional:

Blog privado: Familia / amigos. Herramienta perfecta para compartir fotos de familia o de sus vacaciones por ejemplo.
Blog educativo: Sigue un eje pedagógico.
Blog de apasionados: cocina, deporte, juegos online…
Blog tecnológico
Blog político
Blog corporativo: interno o externo, permite presentar la empresa e informar sobre los eventos más recientes.
Blog de noticias: como un verdadero periódico.